Hola, mi nombre es Isis...

...Sí, así mismo, “Isis”, como la diosa egipcia del amor y la medicina.
No, no, soy una diosa y tampoco pretendo serlo, ese fue un nombre que mi hermano con mucho cariño me asignó, y lo tomo con mucha responsabilidad, porque el significado y el valor que tiene para mi es muy grande.
Nací en Caracas, Venezuela, soy fanática de la naturaleza de mi país, de su comida, y su cultura, pero por temas sociopolíticos, que ahora no vienen al caso mencionar, decidí emigrar a Chile, que es mi 2da casita actualmente.
y a todas estas, aún no me he presentado formalmente, soy una mujer alegre, sensible, terca, muy terca jajaja, perfeccionista a horrores, y bastante organizada también, me encanta disfrutar de la naturaleza, bailar hasta que el cuerpo aguante y hacer espacios de silencio, meditación, cantar, salir con mi gata y mi novio a andar en bici, al parque, montaña y playa.
La idea de trabajar de forma independiente ha estado en mi desde que tengo 8 años, con una energía indomable que siempre que me propongo algo, lo logro sin pensarlo mucho.
Soy Licenciada en Psicología, registrada en la Federación de Psicólogos de Venezuela bajo el número FPV 11571. Adicionalmente, soy profesora de Meditación y Yoga Inbound 200 hrs registrada bajo el número OFIYI 368, y por si fuera poco, también soy asesora de bienestar natural con doTERRA.
Integrando salud mental, espiritualidad, salud física y emocional.
Mis primeros pasos en el trabajo corporal
Comenzaron cuando recién tenía 6 años, e inicié mi carrera como bailarina de Ballet. Desde entonces lo sigo haciendo con la misma emoción que me generaba practicarlo de pequeña. Baile por 5 años en una compañía de danza contemporánea la cual me fue llevando poco a poco a explorar el mundo del yoga.
A mis 19 años tomé mi primera clase de yoga, y desde ese momento supe que había una conexión muy fuerte que no podía dejar… por distintas circunstancias no continué practicando, mi país estaba sumergido en una crisis muy fuerte, me tuve que mudar de la capital a un pueblito alemán llamado La Colonia Tovar, y fue ahí cuando pude retomar mis prácticas. Este pequeño pueblito, me abrió las puertas desde el comienzo, donde inicie mi carrera como profesora de yoga.
No contaba con suficiente experiencia en yoga, pero si tenía suficiente experiencia sobre el correcto trabajo del cuerpo, lo cual me fue impulsando a querer saber más sobre el yoga y así perfeccionar mi metodología a la hora de impartir las clases.
Pasaron 4 años desde que emigré a Chile y fue cuando tuve la oportunidad de realizar mi primera formación en yoga con la Escuela Loknath Yoga Chile, realizando el taller de 20 hrs de Yoga Para Adulto Mayor, 1 año después, hice la certificación de 200 hrs como Instructor de Meditación y Yoga Inbound, en Casa Vrinda Venezuela
Mis comienzos en el difícil mundo de la Psicología
Iniciaron como un hobbie en el liceo (educación secundaria), escuchando siempre con atención los problemas de mis compañeros de clase. Nunca intervine más allá de darle un consejo de amiga o palabras de aliento a quienes más lo necesitaban. Todo cambiooo…cuando conocí a Sigmund Freud (padre del Psicoanálisis), en uno de los libros de psicología de mi liceo, fue ahí cuando supe que mi profesión ya estaba definida.
Pero, esto no termina aquí, resulta que mi interés era hacia la medicina, yo quería curar heridos y salvar vidas, luego mi perspectiva cambió, cuando conocí a Freud, pensé qué, si estudiaba medicina, luego podría seguir sus pasos a través de la psiquiatría. Quería trabajar con pacientes psiquiátricos, era algo que me llamaba la atención, sobre todo por querer darles una mejor perspectiva de la vida.
Fue entonces, el momento de ingresar a la universidad, y mi rendimiento académico no era el suficiente como para ingresar a estudiar medicina, además que mi relación con las matemáticas “nunca han sido las mejores”, por lo que decidí seguir mi instinto e inicié mi camino por el lado más humanista (sin perder el aspecto científico de la psicología), fue entonces el momento de ingresar a la escuela de psicología, en la facultad de Humanidades y Educación de la UCV.
Desde entonces, ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida, disfruté mucho los años de trabajo fuerte, desvelo y estudio, para alcanzar la licenciatura en psicología, sin embargo, mis estudios no terminaron allí.
Realicé un taller en Psicodiasporas por 3 meses, sobre Arteterapia y sus aplicaciones clínicas, aprendí las Aplicaciones básicas del Psicodrama como materia electiva en la Escuela de Psicología de la UCV y estudié una breve introducción sobre psicoanálisis lacaniano con El Foro del Campo Lacaniano de Venezuela, un seminario sobre: «La dialéctica del deseo y dirección de la cura».
Dentro de mi experiencia laboral, he trabajado con mujeres víctimas de violencia de género, con niños y adolescentes víctimas de violencia familiar en la Defensoría de la Mujer en la Colonia Tovar, Venezuela.
Ejercí como psicólogo clínico, en consulta privada, atendiendo a parejas, adolescentes con trastornos de la personalidad y depresión, adultos con trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad y esquizofrenia.
Poco antes de emigrar a Chile trabajé en un Colegio de Educación Diferencial con niños y jóvenes con autismo, síndrome de Down y dificultades en el aprendizaje.
Realicé un taller en Psicodiasporas por 3 meses, sobre Arteterapia y sus aplicaciones clínicas, aprendí las Aplicaciones básicas del Psicodrama como materia electiva en la Escuela de Psicología de la UCV y estudié una breve introducción sobre psicoanálisis lacaniano con El Foro del Campo Lacaniano de Venezuela, un seminario sobre: «La dialéctica del deseo y dirección de la cura».
Dentro de mi experiencia laboral, he trabajado con mujeres y hombres víctimas de violencia de género, con niños y adolescentes víctimas de violencia familiar en la Defensoría de la Mujer en la Colonia Tovar, Venezuela.

Ejercí como psicólogo en el área clínica, en consulta privada, atendiendo a parejas, adolescentes con trastornos de la personalidad y depresión, adultos con trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad y esquizofrenia.
Poco antes de emigrar a Chile trabajé en un Colegio de Educación Diferencial con niños y jóvenes con autismo, síndrome de Down y dificultades en el aprendizaje.
Este ha sido mi recorrido hasta el momento, ahora bien, muchos de ustedes se preguntarán…
Este ha sido mi recorrido hasta el momento, ahora bien, muchos de ustedes se preguntarán…

¿Cuál es tu misión con Isis Psicobienestar?
Busco ofrecer a las personas una alternativa de atención psicológica más accesible, confiable e integral, que promueva la conciencia sobre el cuidado de la salud mental y corporal, a través de información psicoeducativa, ofreciendo sesiones que combinan las propiedades del yoga y la psicología con metodologías científicamente probadas, para permitirles ser más conscientes de sus emociones, pensamientos, acciones, tener más contacto con su cuerpo, entender cómo se relaciona con su psique y que de esta manera puedan mejorar su relación con su entorno.
¿Tengo que estar loco(a) o tener muchos problemas para acudir a una sesión contigo?
NO, la idea de la locura o enfermedad mental ha sido un estigma que por años ha hecho mucho daño respecto a la asistencia al psicólogo.
Uno de mis objetivos principales con Isis Psicobienestar es crear conciencia sobre la importancia que tiene nuestra salud mental, sin una buena salud mental difícilmente podrás concentrarte en tu trabajo, no podrás compartir con tu familia, pareja y amistades como a ti realmente te gustaría.
¿Cuál es tu misión con Isis Psicobienestar?
Que hombres y mujeres que se sientan perdidos por no saber quiénes son o qué les apasiona, logren conectar nuevamente con ellos mismos, con sus emociones y por supuesto con su PROPÓSITO DE VIDA.

¿Tengo que estar loco(a) o tener muchos problemas para acudir a una sesión contigo?
NO, la idea de la locura o enfermedad mental ha sido un estigma que por años ha hecho mucho daño respecto a la asistencia al psicólogo.
Uno de mis objetivos principales con Isis Psicobienestar es crear consciencia sobre la importancia que tiene nuestra salud mental, sin una buena salud mental difícilmente podrás disfrutar de tu vida en plenitud.
¿Y qué tiene que ver el yoga en todo esto?
El yoga por muchos años ha sido una práctica completa sobre bienestar espiritual, mental y corporal. No solo se trata de hacer posturas que desafíen los límites de la gravedad, sino que también es una disciplina que sirve para aliviar la mente cuando esta se encuentra con muchas preocupaciones, para eliminar dolores musculares, para liberar estrés, prevenir la ansiedad, la depresión y enfermedades graves como el cáncer, la diabetes, la demencia, falta de concentración, trastornos del sueño, trastornos alimenticios, entre muchos otros problemas que atacan a las personas actualmente.
